Viernes, 25 Abril 2025 14:07

XII FEXPO SALUD: UN ESPACIO PARTICIPATIVO DE CONCIENCIA Y PREVENCIÓN PARA LA COMUNIDAD DEL BENI

Rate this item
(0 votes)

La XII Fexpo Salud organizada por la Universidad Autónoma del Beni (UAB) contó con la participación de diversas instituciones y sectores de salud con el propósito informar a la población sobre temas cruciales para generar conciencia sobre enfermedades, sus formas de contagio, métodos de prevención y tratamiento, además de proporcionar medicamentos según la necesidad de los asistentes.

Destacó la presencia del Servicio Departamental de Salud, Banco de Sangre de referencia departamental, UAB, Dirección Departamental de Juventudes, entre otras. Durante las dos jornadas se brindó atención en diversas patologías, promoviendo el bienestar comunitario.

Desde la Dirección Departamental de Juventudes, Nicol Muñoz, resaltó el esfuerzo conjunto con los jóvenes de la Plataforma de Prevención de Embarazos en Adolescentes para difundir información clave sobre esa problemática. Por su parte, el presidente de la plataforma enfatizó la importancia de abordar la salud sexual y reproductiva, subrayando su relevancia para los adolescentes.

El director del SEDES, Rubén Torres, reafirmó el compromiso institucional con la feria, siguiendo los lineamientos de la máxima autoridad departamental para fortalecer el acceso a la salud.

Destacó que, en esta edición, el SEDES participó con más de 23 programas y 70 profesionales en salud, quienes socializaron información esencial. Entre los temas abordados se incluyeron el dengue, enfermedades transmitidas por vectores, VIH, promoción y prevención de la salud, además del equipo de respuesta rápida, entre otros.

El Dr. Romerito Yra Sosa, docente de la UAB, subrayó el carácter multidisciplinario de la feria y la diversidad de temáticas presentadas en cada stand. Enfatizó que el objetivo central del evento fue informar sobre las patologías que afectan a la población y sensibilizar sobre los factores de riesgo.

En su stand, el tema destacado fue la diabetes, donde promovió la importancia de la actividad física y una alimentación saludable como medidas preventivas.

Por su parte, la Dra. Eunice Salces, jefa de la Unidad de Medicina Tradicional, exhibió terapias ancestrales, destacando a Bolivia como referente en este campo en el contexto latinoamericano.

 

 

 

Read 29 times