Gobernador del Beni festeja anuncio de construcción de puente binacional en 2025, después de 122 años de espera
El gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, festejó el jueves el anuncio de construcción del puente binacional Guayaramerín-Guajará Mirim en 2025, hecho por el ministro de Transportes del Brasil, porque después de 122 años de espera se comenzará a hacer realidad ese anhelo de esta región.
Según informe oficial, esa obra se concretará en un tiempo máximo estimado de 3 años, con una inversión de $us 88.255.724,42, financiado por Brasil, como resultado del Tratado de Petrópolis de 1903.
Unzueta, afirmó que ese es el fruto de un trabajo tesonero y disciplinado con la inclusión de autoridades federales y estaduales del país carioca, así como autoridades de diferentes niveles de gobierno del Beni y de Bolivia.
“Ahora el Beni ya puede respirar tranquilo, es una noticia oficial del ministro de Transportes, Renán Filho (…) el puente corre, el puente va”, manifestó la primera autoridad beniana.
Destacó que ese puente sobre el río Mamoré, es parte de uno de los corredores bioceánicos que atraviesan el Beni y que conectan con el monstruo de la agroindustria como es Brasil, en consecuencia miles de camiones de carga y descarga circularán por esta región.
Recordó que esa obra debió iniciarse hace dos años, pero manos oscuras impidieron que comiencen los trabajos, pero producto de la unidad será una realidad a partir de este año.
GOBERNADOR DR ALEJANDRO UNZUETA LIDERA CON ÉXITO LA LLEGADA DE IMPORTANTES DONACIONES PARA SEGUIR TRANSFORMANDO EL SECTOR SALUD DE NUESTRO BENI
Nuestro gobernador Alejandro Unzueta, gestiona en Santa Cruz, la desaduanización del equipamiento e implementos motrices donados por la fundación DOA, de España, para su traslado al Hospital Materno Infantil, de Trinidad, nosocomio de tercer nivel que recibe pacientes de todo el departamento del Beni.
Esa valiosa donación impulsada por el galeno Paco Domínguez, de esa fundación, incluye sillas de ruedas, equipamiento quirúrgico para los quirófanos recién refaccionados, es decir respiradores, monitores, entre otros.
Unzueta junto a la secretaria departamental de Desarrollo Humano, Mayerling Castedo, personalmente gestionan ante la Aduana la liberación de esos equipos de última tecnología por la utilidad que tienen para los pacientes.
Destacó la predisposición de las autoridades de la Aduana, tanto nacional como departamental, para facilitar el traslado del equipamiento a la capital beniana. Esa donación fue posible como resultado de la coordinación estrecha de dicha fundación, Rotary Club y la Gobernación del Beni.
GOBERNACIÓN CIERRA GESTIÓN CON RÉCORD EN LA ENTREGA DE PERSONALIDADES JURÍDICAS PARA POTENCIAR A ORGANIZACIONES
El secretario general de la Gobernación del Beni, Pedro Villalobos, destacó que la administración del Dr. Alejandro Unzueta cerró la gestión 2024 batiendo récord en lo que respecta a diferentes organizaciones sociales de este departamento, sumando 664 desde que asumió funciones.
Su declaración la hizo durante la entrega de ese documento a la Asociación de Comercializadores de Carne Paititri, que después de más de 14 años sus más de 50 integrantes ahora podrán concretar proyectos para su fortalecimiento a través de la obtención de créditos y otros beneficios.
Los resultados demuestran el compromiso de nuestro Gobernador para apoyar a las organizaciones indígenas, campesinas e interculturales, entre otras que nacieron a la vida jurídica sin pasar trámites burocráticos como sucedía en el pasado.
Villalobos, destacó que la política de puertas abiertas de esta administración seguirá atendiendo las demandas de las demás organizaciones, porque contar con ese documento es imprescindible para ejecutar proyectos productivos, capacitación, entre otros.
GOBERNACIÓN LIDERA ESFUERZOS Y ACCIONES CONJUNTAS PARA ATENDER PROBLEMÁTICA VIAL EN PUERTOS VARADOR Y PUENTES
Como resultado del encuentro departamental que debatió la problemática vial del Beni, la Gobernación logró liderar y aglutinar acciones sobre la marcha para dar respuesta a los accesos y cruce en los puertos Varador y Puentes, municipio de Trinidad, donde se registraron hundimientos de vehículos en el río Mamoré.
El secretario general, Pedro Villalobos, afirmó que la gestión del gobernador Alejandro Unzueta es de acción porque producto de la reunión el fin de semana la regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) presentó el plan que ejecutará para resolver esa problemática, con la participación de los transportistas y la Gobernación.
Sostuvo que esta dinámica de trabajo en el marco de la unidad permitirá alcanzar los objetivos en esa ruta que es parte de la red fundamental, porque eso la entidad competente activó un plan de emergencia.
El gerente regional de la ABC, Rubén Enríquez, explicó que ese plan consiste en la instalación de balanzas, reordenar el tráfico vehicular y continuar con el mejoramiento de los accesos en los que trabaja una empresa, con la colocación de grava.
El ejecutivo de los transportistas benianos, Rony Jiménez, destacó la coordinación interinstitucional para atender los tramos conflictivos en esta temporada lluviosa, pero con prioridad urgente Varador y Los Puentes en la ruta Trinidad-San Ignacio de Moxos.