La XII Fexpo Salud organizada por la Universidad Autónoma del Beni (UAB) contó con la participación de diversas instituciones y sectores de salud con el propósito informar a la población sobre temas cruciales para generar conciencia sobre enfermedades, sus formas de contagio, métodos de prevención y tratamiento, además de proporcionar medicamentos según la necesidad de los asistentes.

Destacó la presencia del Servicio Departamental de Salud, Banco de Sangre de referencia departamental, UAB, Dirección Departamental de Juventudes, entre otras. Durante las dos jornadas se brindó atención en diversas patologías, promoviendo el bienestar comunitario.

Desde la Dirección Departamental de Juventudes, Nicol Muñoz, resaltó el esfuerzo conjunto con los jóvenes de la Plataforma de Prevención de Embarazos en Adolescentes para difundir información clave sobre esa problemática. Por su parte, el presidente de la plataforma enfatizó la importancia de abordar la salud sexual y reproductiva, subrayando su relevancia para los adolescentes.

El director del SEDES, Rubén Torres, reafirmó el compromiso institucional con la feria, siguiendo los lineamientos de la máxima autoridad departamental para fortalecer el acceso a la salud.

Destacó que, en esta edición, el SEDES participó con más de 23 programas y 70 profesionales en salud, quienes socializaron información esencial. Entre los temas abordados se incluyeron el dengue, enfermedades transmitidas por vectores, VIH, promoción y prevención de la salud, además del equipo de respuesta rápida, entre otros.

El Dr. Romerito Yra Sosa, docente de la UAB, subrayó el carácter multidisciplinario de la feria y la diversidad de temáticas presentadas en cada stand. Enfatizó que el objetivo central del evento fue informar sobre las patologías que afectan a la población y sensibilizar sobre los factores de riesgo.

En su stand, el tema destacado fue la diabetes, donde promovió la importancia de la actividad física y una alimentación saludable como medidas preventivas.

Por su parte, la Dra. Eunice Salces, jefa de la Unidad de Medicina Tradicional, exhibió terapias ancestrales, destacando a Bolivia como referente en este campo en el contexto latinoamericano.

 

 

 

El gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, lamentó el inesperado fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años, a la vez que expresó su profunda solidaridad con los feligreses de este departamento y del mundo a quienes instó a conservar el legado espiritual del sumo pontífice.

La autoridad departamental, de profunda convicción cristiana, instó a seguir el ejemplo de amor y solidaridad con los sectores desposeídos, pasando del discurso a la acción para ayudar al prójimo ante situaciones adversas.

La noticia del fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio ha impulsado una serie de reflexiones sobre el legado del Papa, especialmente en el contexto de la crisis social y ambiental que atraviesa el mundo.

foto fuente: El pais 

 

El gobernador del Beni, Dr. Alejandro Unzueta, desplazó al Equipo de Respuesta Rápida del Servicio Departamental de Salud a comunidades del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), donde realizó atención médica a las familias damnificadas por la inundación, también se entregó raciones alimenticias.

En las comunidades Oromomo, Santa María, San Pablo del Isiboro, Nueva Vida y San Ramoncito se realizó una búsqueda activa de pacientes con Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) con pruebas de influenza, COVID y leptospirosis.

El responsable de ese equipo, Moisés Cuéllar, informó que las brigadas realizaron más de 360 atenciones, además de entregar medicamentos tras la valoración de pacientes afectados principalmente por IRAs.

Los dirigentes y comunarios expresaron su agradecimiento al Gobernador porque a pesar de la distancia y dificultades para llegar a esa zona alejada, recibieron apoyo para superar el desastre departamental, ya que aparte de perder sus sembradíos padecen enfermedades.

El gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, en una acción conjunta con la primera dama, Nathuska Lorena Morón, llevó ayuda humanitaria a más de 60 familias damnificadas por inundaciones en la comunidad Lomita Calatayud, municipio de Trinidad.

La autoridad departamental junto a personal del Servicio Departamental de Salud, (SEDES) y el Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES) se trasladaron en deslizador por el río Ibare, a pedido de los comunarios donde recibieron alimentos, ropa a las personas mayores y juguetes para los niños.

También se atendió a las personas con complicaciones de salud, a quienes se les entregó medicamentos gratuitos para que puedan superar la emergencia.

La acción solidaria se concretó como es caracteristico gracias a la fundación Unzueta.

 

Brigadas de la Gobernación, por instrucciones precisas de su principal autoridad el Dr. Alejandro Unzueta, se desplazaron a comunidades afectadas por las inundaciones en los municipios de Rurrenabaque, Reyes y San Borja, provincia Ballivián, donde cerca de 2.000 familias resultaron damnificadas por el desborde de los ríos Beni y Maniqui.
Esa situación obligó a las autoridades municipales a declarar zona de desastre para captar ayuda y, de acuerdo a procedimiento, se declaró emergencia departamental según recomendación del Comité Departamental de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (CODERADE).
Inicialmente, las comunidades asentadas a orillas del río Beni, en Rurrenabaque, recibieron atención médica y raciones alimenticias para mitigar el impacto de las inundaciones en esa parte de la provincia Ballivián.
De acuerdo al plan de acción elaborado y con el apoyo del Centro de Operaciones de Emergencia, Servicio Departamental de Salud, Unidad de Gestión de Riesgo de dichos municipios, se tiene previsto llegar a todas las familias afectadas por el fenómeno climático.
Para enfrentar la emergencia, se autorizó destinar los recursos que sean necesarios para ayudar a superar la emergencia a pesar de las serias limitaciones económicas de la Gobernación, pero se priorizó la vida para después reactivar las unidades productivas alcanzadas por el agua.
“Hemos volcado nuestro mayor esfuerzo para llegar a las familias que atraviesan momentos difíciles por la fuerza de la naturaleza, nuestras brigadas están movilizadas, pero necesitamos acciones conjuntas para salir adelante”, enfatizó el gobernador Unzueta.
 
El gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, junto a sus similares de Oruro, Cochabamba, Chuquisaca y Potosí, firmaron el jueves una carta de intenciones en Puerto Seco (Oruro) para implementar un nuevo polo de desarrollo nacional con conexión entre el Atlántico y el Pacífico.
La autoridad beniana y principal impulsor de esa macrorregión, afirmó que la concreción de ese proyecto abrirá fronteras de esperanza para las nuevas generaciones, porque se activarán economías complementarias.
Además, se consolidó la hermandad entre regiones en medio de multiculturalidad que caracteriza a los pueblos de oriente y occidente, que ahora podrán mejorar sus estándares de vida.
Destacó que miles de camiones del Brasil llegarán a Puerto Seco después de cruzar el puente binacional en Guayaramerín, para después llegar al Pacífico, como lo harán también transportistas bolivianos.
Unzueta, dijo que el Beni es uno de los principales exportadores de almendra, rico en oro, maderas preciosas, ganado vacuno, entre otros recursos naturales.
Al mismo tiempo, planteó que ese corredor que conectará al país y al mundo sea incluido en la red vial fundamental para su mantenimiento respectivo.
Al ese acto en Puerto Seco, ubicado en la localidad de Cala Caja, municipio de Paria-Soracachi, a unos 3 kilómetros de Oruro, asistieron autoridades municipales, asambleístas y representantes de organizaciones sociales.
Durante su desarrollo se presentaron danzas regionales de cada departamento y se entregaron reconocimientos a las autoridades visitantes. El Gobernador beniano hizo lo mismo con su colega anfitrión.
 

El Banco de Sangre de Referencia Departamental del Beni cerró la gestión 2024 con resultados sobresalientes en la captación de donantes voluntarios, porque de 785 en 2020 aumentaron a 2.301 el año 2024 bajo el impulso del gobernador Alejandro Unzueta.

También, la anterior gestión se registraron un total de 4.354 unidades de sangre donadas , lo que permitió la obtención de 10,922 productos sanguíneos . Destacándose el paquete globular, que se convirtió en el producto más solicitado en situaciones de emergencia.

La jefe de Promoción y Extensión Social, Noelia Rea, dijo que cada gestión se tiene la meta de captar 5.000 donantes en consecuencia en 2020 se logró un porcentaje del 26% y el año pasado 53%.

“Se logró resultados extraordinarios gracias al constante apoyo del Gobernador y a la población que extendió su brazo a la vida. Este compromiso ha sido fundamental para fomentar una cultura de solidaridad y altruismo en la comunidad. Recordemos que cada donación es una oportunidad para salvar vidas y mejorar la salud pública”, destacó.

Por su parte, el director del Banco de Sangre, Alfredo Gil Dorado, indicó que la labor realizada ha tenido un impacto directo en la salud de la población beniana, ayudando a salvar miles de vidas, entre ellas, mujeres que enfrentan complicaciones durante el parto, pacientes con cáncer, pacientes renales, víctimas de accidentes, personas que requieren intervenciones quirúrgicas, entre otras complicaciones de salud.

Asimismo, informó, que para esta gestión 2025, el Banco de Sangre ya cuenta con una planificación anual estratégica, enfocándose en tres pilares claves: redes sociales, charlas informativas y colectas de sangre, iniciativas fundamentales para atraer donantes y optimizar la recolección de sangre, asegurando un acceso seguro y constante a este recurso esencial para la salud de nuestra población.

El Gobernador, agradeció por el esfuerzo y la capacidad para atender las emergencias que se presentan a diario, pero especialmente a los donantes voluntarios, instituciones y personas altruistas que promueven la donación voluntaria, que son quienes han hecho posible estos logros.

“Juntos, continuaremos trabajando para asegurar que cada persona que necesite una transfusión pueda recibirla a tiempo”, aseguró Unzueta.

El gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, entregó el martes un arco en C que es un equipo de imagenología de última tecnología al Hospital Presidente Germán Busch, en Trinidad, por un monto de más de 1 millón de bolivianos necesario para mejorar la atención en ese nosocomio de tercer nivel.

Ese equipo se utiliza para obtener imágenes de rayos X en tiempo real durante procedimientos quirúrgicos y diagnósticos, su uso permite una mayor precisión en los procedimientos, los médicos pueden visualizar la anatomía del paciente en tiempo real, lo que facilita la colocación de implantes, la guía de instrumentos y la realización de procedimientos mínimamente invasivos.

Unzueta, destacó que los médicos ahora tiene la herramienta para intervenir con precisión y eficacia porque sabrán los lugares de la lesión, no solamente traumatológicas, sino también neurológicas, con menos riesgo de infección y recuperación más rápida.

Dicho equipo se puede utilizar en una variedad de procedimientos, como cirugía ortopédica, cardiología, neurología y radiología intervencionista.

Aseguró que dentro del plan de modernización de ese hospital se tiene previsto la compra de otros equipos para que los pacientes reciban una atención completa, mientras se recuperan en ambientes refaccionados, como parte de la visión de progreso de su administración.

El director de ese nosocomio, Luís Roberto Soruco, dijo que con ese equipo se da respuesta a una gran necesidad principalmente en el área quirúrgica en lo que respecta a traumatología, evitando que los pacientes se trasladen a otros departamentos para ser intervenidos.

Durante su intervención el director del Servicio Departamental de Salud, Rubén Torres, afirmó que el fortalecimiento del sector se hace realidad por la visión de desarrollo del Gobernador que desde inicio de su gestión ha invertido más de 15 millones de bolivianos.

Expresó el compromiso de seguir apoyando la salud a pesar de las limitaciones económicas, porque se tiene diferencias abismales con relación a anteriores gestiones, pero lo importante son los logros a favor de la población con mejores servicios.

La administración del gobernador Alejandro Unzueta ha dado muestras claras que acompaña con la ejecución de proyectos el crecimiento de Riberalta, capital de la provincia Vaca Díez, a la vez que destaca su lucha e inmenso potencial en ocasión de sus recientes 131 años de fundación.

La autoridad beniana lanzó en esa ciudad el plan de salud "Banderitas Blancas” con atención integral y entrega de medicamentos gratuitos en la plaza Defensores del Acre, hasta donde llegaron familias para ser atendidas.

La agenda de la primera autoridad incluyó encuentros con universitarios, dirigentes vecinales, deportistas y otros sectores de esa pujante y progresista ciudad del norte beniano.

Uno de los proyectos entregados y de gran impacto económico y social es el referido a la electrificación rural que demandó una inversión de 372.424 bolivianos para beneficiar a cerca de 80 familias de la comunidad campesina San Francisco, situada a 7 kilómetros del área urbana.

Para hacer posible esa obra se construyeron 113 postes de hormigón para transportar la energía de mediana y baja tensión a lo largo de más de 8 kilómetros, lo que transformará la vida de esa comunidad.

Asimismo, en el marco de su política de fortalecimiento a las comunidades y organizaciones se entregó personalidades jurídicas, así como semillas, insumos y herramientas para apoyar la producción agrícola en el norte beniano.

 

El gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, festejó el jueves el anuncio de construcción del puente binacional Guayaramerín-Guajará Mirim en 2025, hecho por el ministro de Transportes del Brasil, porque después de 122 años de espera se comenzará a hacer realidad ese anhelo de esta región.

Según informe oficial, esa obra se concretará en un tiempo máximo estimado de 3 años, con una inversión de $us 88.255.724,42, financiado por Brasil, como resultado del Tratado de Petrópolis de 1903.

Unzueta, afirmó que ese es el fruto de un trabajo tesonero y disciplinado con la inclusión de autoridades federales y estaduales del país carioca, así como autoridades de diferentes niveles de gobierno del Beni y de Bolivia.

“Ahora el Beni ya puede respirar tranquilo, es una noticia oficial del ministro de Transportes, Renán Filho (…) el puente corre, el puente va”, manifestó la primera autoridad beniana.

Destacó que ese puente sobre el río Mamoré, es parte de uno de los corredores bioceánicos que atraviesan el Beni y que conectan con el monstruo de la agroindustria como es Brasil, en consecuencia miles de camiones de carga y descarga circularán por esta región.

Recordó que esa obra debió iniciarse hace dos años, pero manos oscuras impidieron que comiencen los trabajos, pero producto de la unidad será una realidad a partir de este año.

 

 

Página 1 de 5