El gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, festejó el jueves el anuncio de construcción del puente binacional Guayaramerín-Guajará Mirim en 2025, hecho por el ministro de Transportes del Brasil, porque después de 122 años de espera se comenzará a hacer realidad ese anhelo de esta región.

Según informe oficial, esa obra se concretará en un tiempo máximo estimado de 3 años, con una inversión de $us 88.255.724,42, financiado por Brasil, como resultado del Tratado de Petrópolis de 1903.

Unzueta, afirmó que ese es el fruto de un trabajo tesonero y disciplinado con la inclusión de autoridades federales y estaduales del país carioca, así como autoridades de diferentes niveles de gobierno del Beni y de Bolivia.

“Ahora el Beni ya puede respirar tranquilo, es una noticia oficial del ministro de Transportes, Renán Filho (…) el puente corre, el puente va”, manifestó la primera autoridad beniana.

Destacó que ese puente sobre el río Mamoré, es parte de uno de los corredores bioceánicos que atraviesan el Beni y que conectan con el monstruo de la agroindustria como es Brasil, en consecuencia miles de camiones de carga y descarga circularán por esta región.

Recordó que esa obra debió iniciarse hace dos años, pero manos oscuras impidieron que comiencen los trabajos, pero producto de la unidad será una realidad a partir de este año.

 

 

Nuestro gobernador Alejandro Unzueta, gestiona en Santa Cruz, la desaduanización del equipamiento e implementos motrices donados por la fundación DOA, de España, para su traslado al Hospital Materno Infantil, de Trinidad, nosocomio de tercer nivel que recibe pacientes de todo el departamento del Beni.

Esa valiosa donación impulsada por el galeno Paco Domínguez, de esa fundación, incluye sillas de ruedas, equipamiento quirúrgico para los quirófanos recién refaccionados, es decir respiradores, monitores, entre otros.

Unzueta junto a la secretaria departamental de Desarrollo Humano, Mayerling Castedo, personalmente gestionan ante la Aduana la liberación de esos equipos de última tecnología por la utilidad que tienen para los pacientes.

Destacó la predisposición de las autoridades de la Aduana, tanto nacional como departamental, para facilitar el traslado del equipamiento a la capital beniana. Esa donación fue posible como resultado de la coordinación estrecha de dicha fundación, Rotary Club y la Gobernación del Beni.

El secretario general de la Gobernación del Beni, Pedro Villalobos, destacó que la administración del Dr. Alejandro Unzueta cerró la gestión 2024 batiendo récord en lo que respecta a diferentes organizaciones sociales de este departamento, sumando 664 desde que asumió funciones.

Su declaración la hizo durante la entrega de ese documento a la Asociación de Comercializadores de Carne Paititri, que después de más de 14 años sus más de 50 integrantes ahora podrán concretar proyectos para su fortalecimiento a través de la obtención de créditos y otros beneficios.

Los resultados demuestran el compromiso de nuestro Gobernador para apoyar a las organizaciones indígenas, campesinas e interculturales, entre otras que nacieron a la vida jurídica sin pasar trámites burocráticos como sucedía en el pasado.

Villalobos, destacó que la política de puertas abiertas de esta administración seguirá atendiendo las demandas de las demás organizaciones, porque contar con ese documento es imprescindible para ejecutar proyectos productivos, capacitación, entre otros.

 

Como resultado del encuentro departamental que debatió la problemática vial del Beni, la Gobernación logró liderar y aglutinar acciones sobre la marcha para dar respuesta a los accesos y cruce en los puertos Varador y Puentes, municipio de Trinidad, donde se registraron hundimientos de vehículos en el río Mamoré.
El secretario general, Pedro Villalobos, afirmó que la gestión del gobernador Alejandro Unzueta es de acción porque producto de la reunión el fin de semana la regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) presentó el plan que ejecutará para resolver esa problemática, con la participación de los transportistas y la Gobernación.
Sostuvo que esta dinámica de trabajo en el marco de la unidad permitirá alcanzar los objetivos en esa ruta que es parte de la red fundamental, porque eso la entidad competente activó un plan de emergencia.
El gerente regional de la ABC, Rubén Enríquez, explicó que ese plan consiste en la instalación de balanzas, reordenar el tráfico vehicular y continuar con el mejoramiento de los accesos en los que trabaja una empresa, con la colocación de grava.
El ejecutivo de los transportistas benianos, Rony Jiménez, destacó la coordinación interinstitucional para atender los tramos conflictivos en esta temporada lluviosa, pero con prioridad urgente Varador y Los Puentes en la ruta Trinidad-San Ignacio de Moxos.

 

Las principales instituciones del Beni, al final de una reunión convocada por la Gobernación, determinaron convocar a un gran cabildo departamental en fecha por definir con la finalidad de consolidar una posición para que se atienda la infraestructura vial estratégica de esta región.
En ese encuentro la Secretaría Departamental de Obras Públicas explicó el trabajo que realiza a pesar de la reducción de su prepuesto y los problemas para abastecerse de diésel en esta temporada lluviosa.
Se busca que el cabildo unifique la posición de la institucionalidad beniana para que se cumplan los compromisos en cuanto a infraestructura vial, cuyos problemas son latentes en este periodo del año.
También se decidió exigir al Ministerio de Obras Públicas Servicios y Vivienda que cumpla su compromiso sobre la construcción del puente sobre el río Mamoré y carretera San Javier-Guayaramerín-ramal Puerto Ustarez y ramal Santa Ana.
Paralelamente, se impulsará los estudios técnicos, legales y financieros para la elaboración del proyecto a diseño final y su financiamiento para incorporar el tramo caminero de la red vial departamental Casarabe-Pedro Ignacio Muiba-EI Carmen del Iténez a la red vial fundamental.
Con relación al camino San Ramón-Magdalena-Huacaraje-Baures, se propuso suscribir un convenio de concurrencia entre los Gobiernos municipales de Magdalena, Huacaraje y Baures, para la atención inmediata de los tramos críticos. Los municipios pondrán maquinarias propias y la Gobernación proporcionará el combustible.
A ese encuentro asistieron autoridades electas, representantes de los sectores productivos, transportistas, dirigentes indígenas y campesinos, juntas vecinales, entre otros sectores que decidieron mantenerse unidos hasta que atienda la demanda de mejoramiento vial.
 
Representantes de las principales instituciones del Beni analizan la problemática vial de este departamento a convocatoria de la Gobernación, ante el mal estado de los caminos, principalmente en la provincia Iténez, Cercado, en procura de encontrar soluciones consensuadas.
En este encuentro se planteó incorporar en la agenda la construcción del puente sobre el río Mamoré, para lo cual se invocó a la unidad de todos los benianos, así como solicitar la presencia en Trinidad del ministro de Obras Públicas para que conozca la realidad regional.
Las autoridades departamentales de la Secretaría de Obras Públicas brindaron un informe de su limitado presupuesto y el lote de maquinaria para trabajar en su jurisdicción, despejando dudas en cuanto al compromiso del gobernador Alejandro Unzueta para atender la demanda vial del Beni.
 
Bajo el impulso de la primera dama del departamento, Dra. Natushka Lorena Morón, en coordinación con el Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES) se realiza la cuarta versión del telemaratón “Unidos en Navidad” con el propósito de recolectar dinero, juguetes e incluso alimentos para los niños en ocasión de la Navidad.
Para esa actividad en la plaza principal de Trinidad se instaló un escenario donde actúan artistas conocidos del medio que sensibilizaron con relación a la solidaridad en estas fechas, también voluntarios vestidos con atuendos navideños recogieron los aportes.
La primera dama, destacó la respuesta de la gente y el esfuerzo de quienes dedicaron tiempo para el éxito de ese teletón que beneficiará a niños del área urbana y rural, tanto en el municipio de Trinidad como en las provincias del Beni.
El personal del SEDEGES una vez más mostró su compromiso con los sectores vulnerables, apoyados por otras reparticiones de la administración departamental que colaboraron con este noble propósito.
Durante el cierre de la gestión 2024 del Programa Adolescentes Protagonistas del Desarrollo implementado por la primera dama del departamento, Natuskha Lorena Moron, en coordinación con el Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES), se entregaron certificados a los participantes que se formaron en diferentes áreas, mientras que las empresas que apoyaron el proceso fueron reconocidas.
Ese programa fue financiado por Save the Childre y desarrolló los módulos de empoderamiento personal, salud sexual y reproductiva, empoderamiento económico. También se realizaron cursos de gastronomía, atención al cliente y hotelería en las ciudades de Trinidad, Riberalta y Guayaramerín.
Moron, destacó el proceso formativo de capacitación de la estrategia integral del adolescente porque en el módulo de empoderamiento personal se habla la importancia de la toma de decisiones, el liderazgo y un plan de vida.
Respecto a los derechos sexuales y reproductivos, se informó en prevenir la violencia, los embarazos no planificados en la adolescencia; mientras que el empoderamiento económico implica manejar los recursos económicos, contar con una educación financiera que les permitirá ahorrar en un futuro y en la actualidad.
Agradeció a las empresas que apoyaron brindando la oportunidad de que se tecnifiquen para ser insertados en el mercado laboral.
La Dirección Departamental de Juventudes, a la cabeza de José Francisco Apaza, desempeñó un papel clave en la ejecución de ese programa.
La directora del SEDEGES, Rosario Mazuelos; el responsable del programa, Humberto Ribera; la secretaria departamental de Desarrollo Humano, Mayerling Castedo, empresarios y familiares de los adolescentes asistieron a dicho acto.
 
El departamento del Beni se consolida como el segundo en Bolivia en implementar políticas propias de protección infantil, marcando un ejemplo a nivel nacional gracias al esfuerzo del Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES - BENI) de la Gobernación del Beni. A través de una alianza estratégica con la ONG Infante, se ha logrado capacitar de manera efectiva a administradores y personal de centros de acogida en la elaboración de políticas de salvaguarda.
Este proceso de capacitación y acompañamiento ha dado frutos concretos: cada grupo de participantes ha logrado elaborar políticas de protección infantil adaptadas a su realidad, respondiendo a los desafíos de la atención a poblaciones vulnerables. La implementación de estas políticas promueve una atención de calidad y calidez a niños, niñas y adolescentes y a los adultos mayores, garantizando procedimientos claros para prevenir y actuar ante situaciones de riesgo.
La culminación de este proceso marca un antes y un después para el Beni, que ahora cuenta con un sistema de protección robusto y replicable en otros departamentos del país, reflejando el compromiso en la gestión del gobernador Alejandro Unzueta con los derechos de los sectores más vulnerables, evidenciando una administración comprometida en mejorar las condiciones de vida de los infantes y posicionando al departamento como referente en protección social a nivel nacional.
 
Nuestro gobernador Alejandro Unzueta siguiendo su línea de integrarse con los diferentes sectores, compartió un encuentro de fútbol con la Federación Regional de Mototaxis de Trinidad y la provincia Cercado, que igualaron 2-2, con la finalidad de recaudar regalos que fueron distribuidos a los niños de ese sector para alegrarles la Navidad.
El encuentro de confraternización fue animado por el dirigente de los mototaxistas, Darwin Córdova. En el otro extremo el Gobernador y sus principales colaboradores demostraron sus habilidades en el más popular de los deportes.
Esa iniciativa es parte del trabajo que impulsa la Gobernación para recolectar la mayor cantidad de regalos, en un ambiente navideño en el que los niños de los sectores vulnerables están bajo la mirada sensible y solidaria de la primera autoridad departamental.
El requisito para ingresar al estadio Gran Mamoré fue llevar un presente, ya sea juguetes, ropa y alimentos para las familias de ese sector que cada día se esfuerza por llevar el sustento a sus hogares.
 
Página 1 de 4