La Embajada de la República Federal de Alemania a través de su proyecto de ayuda humanitaria implementado por la Wildlife Conservation Society (wcs) entregó a la Gobernación del Beni un lote de equipamiento e insumos médicos, para contribuir a superar las consecuencias del desastre por incendios y sequía en este departamento.
La donación consiste en guantes, antiparras, mochilas, cascos, camisas, botas, pantalones, mata fuego, palas, rastrillos, maclao, pulaski forestal, además de insumos médicos que se utilizan a raíz de la emergencia.
El gobernador Alejandro Unzueta, expresó su agradecimiento a dicha organización por canalizar esa donación y pidió a la población denunciar a quienes incendian la amazonia, para no dejar un planeta destruido a las nuevas generaciones.
La coordinadora del Grupo de Trabajo para los Llanos de Moxos y representante de la WCS, Zulema Lehm, destacó que Alemania con predisposición hizo esa donación para apoyar las acciones contra los incendios, también para atender a los pacientes afectados por el desastre departamental.

Un total de 25 organizaciones sociales del Beni recibieron su personalidad jurídica en el marco del plan de acción que ejecuta el gobernador Alejandro Unzueta para lograr el fortalecimiento de cada una de ellas, las cuales ahora podrán realizar diferentes trámites para acceder a proyectos en diferentes áreas.
El secretario general de la Gobernación, Pedro Villalobos, resaltó que de esa manera se cumple el mandato de la primera autoridad departamental para favorecer a los sectores más necesitados, ya que el documento entregado se constituye en el carnet de identidad de las organizaciones beneficiarias.
Asimismo, recordó que desde que asumió funciones el Gobernador se entregaron más de 600 personalidades jurídicas a diferentes asociaciones, sindicatos, juntas vecinales, entre otras.
La directora departamental de Fortalecimiento, Katiana Montero, dijo que se trabajó arduamente y sin demora en la actualización de esos documentos para que las organizaciones puedan concretar proyectos para el fortalecimiento institucional.

 

La Gobernación del Beni recibió en Trinidad de la Vicepresidencia del Estado las réplicas del Himno Nacional, que está ligado a la rica historia de este departamento, dentro de las actividades que realiza el Gobierno nacional en el marco del Bicentenario de Bolivia que se celebrará en 2025.

El secretario general, Pedro Villalobos, en representación del gobernador Alejandro Unzueta, manifestó que un pueblo sin historia, sin cultura, sin música, no puede avanzar, por tanto, es motivo de celebración la entrega de esos documentos.

Lanzó el reto para diseminar esas partituras en los institutos, unidades educativas y universidades para la correcta entonación en los actos oficiales y de relevancia.

La jefa del Archivo Histórico y Biblioteca de la Vicepresidencia, Norka Raquel Lara, informó que se realizan actividades conmemorativas a los documentos patrimoniales que se tienen en custodia, como es el Himno Nacional.

Afirmó que la historia del Beni está estrechamente ligada a esas partituras porque la batalla de Ingavi se libró el 18 de octubre de 1841, posteriormente en 1842 el mariscal José Ballivián creó ese departamento, en conmemoración a esa batalla.

El general José Ballivián contrató al maestro Leopoldo Benedetto Vincenti para componer la melodía y José Ignacio de Sanginés, abogado y poeta, fue quien compuso la letra. Noventa músicos con instrumentos de las bandas militares de los batallones, quinto, sexto y octavo, fueron los que elevaron los primeros acordes de esta melodía a las 12 del mediodía, en la Plaza de Armas, actual Plaza Murillo, frente al Cabildo, actual Palacio Quemado, el 18 de noviembre de 1845. En conmemoración al cuarto aniversario de la Batalla de Ingavi, ese mismo día, ya por la noche se entonó el canto patriótico, en ocasión de la inauguración del Teatro Municipal.

La melodía y la letra fueron compuestos para elevar el fervor patriótico por la gran victoria de Ingavi, en el ejemplar que es resguardado en las bodegas del Archivo Histórico y Biblioteca.

 

La primera dama del departamento, Natushka Lorena Morón, en coordinación con el Servicio de Gestión Social de la Gobernación inició las actividades que se realizarán este mes, en ocasión de los 182 años de creación de este departamento que se conmemora cada 18 de noviembre, con la finalidad de incentivar el civismo y la cultura.
Inicialmente se procedió a la iza de banderas en la plaza Guillermo Caballero donde participaron diferentes autoridades y unidades educativas, mostrando danzas regionales, luego se dirigieron danzando hasta la plaza principal de Trinidad para después ingresar a la catedral, donde los esperó el gobernador Alejandro Unzueta.
Morón, dijo que este mes invita a celebrar con el corazón rebosante la rica historia y la resiliencia de esta región también para recordar a aquellos hombres y mujeres valientes que forjaron nuestro camino.
“Nos encontramos en este hermoso día, para celebrar no sólo nuestra cultura, nuestra tierra y nuestras tradiciones, sino también para rendir homenaje a la fortaleza, el coraje y la incansable dedicación de las mujeres benianas”, dijo.
Manifestó que, a lo largo de los años, el Beni ha sido testigo de innumerables transformaciones, avances y desafíos, pero lo que nunca ha faltado es el espíritu indomable de su gente y sobre todo de sus mujeres.
“Hoy, mientras levantamos nuestras miradas hacia el futuro, recordemos que la unión es nuestra mayor fortaleza. Juntos hemos enfrentado adversidades y juntos hemos cosechado éxitos. Este mes, renovemos nuestra fe en Dios, y nuestro compromiso de trabajar por un Beni más justo, equitativo y próspero”, manifestó.
 

Un convenio suscrito entre la Gobernación del Beni y el Centro de Capacitación y Servicio para la Integración de la Mujer tiene por objeto establecer compromisos y lazos de cooperación entre ambas partes, para desarrollar líneas de acción en común, relacionadas con actividades de prevención, formación y capacitación, apoyo técnico, apoyo a la producción e investigación con enfoque hacia la mujer en el sector cacaotero.
El documento fue firmado por nuestro gobernador Alejandro Unzueta y el representante de dicho centro, Hernán Romero, quienes se comprometieron a desarrollar acciones para potenciar las diferentes actividades relacionadas con la producción y comercialización del cacao.
La principal autoridad del departamento, remarcó la importancia de tecnificar al capital humano para aumentar la producción y generar valor agregado, más aún cuando se trata de esa fruta silvestre conocida también como el “oro café”.

La Gobernación del Beni y la asociación civil sin fines de lucro Plan Moxos firmaron un convenio que tiene por objetivo principal unir esfuerzos y acciones para la conservación, preservación y salvaguardia del patrimonio cultural y natural de este departamento.
Nuestro gobernador Alejandro Unzueta y el representante legal de dicha asociación, Marcelo Vargas, expresaron su absoluta y plena conformidad para el cumplimiento de dicho convenio, considerando que se ha trabajado en una primera fase de cooperación en lo relacionado al legado de las misiones jesuíticas.
Unzueta, resaltó que con apoyo del Plan Moxos se está próximo a entregar la restauración de un área importante del Museo Etnoarqueológico Kenneth Lee que se encontraba abandonado.

Durante la reunión del Comité de Defensa de la Integridad Territorial del Beni se mostró documentación que demuestra que los límites con Santa Cruz en la zona de Piso Firme están definidos, porque fueron georeferenciados de acuerdo a los sólidos argumentos que se tienen, ahora se iniciará un proceso de socialización para sentar soberanía y defender los recursos naturales en la provincia Iténez.
El gobernador y presidente de ese comité, Alejandro Unzueta, dijo que al contar con la documentación respaldatoria no amerita ingresar a un conflicto con el vecino departamento, pero se insistirá en la demarcación de los límites que fueron georeferenciados por el Instituto Geografíco Militar.
Según la explicación del director departamental de Límites, Mauricio Paz, la georeferenciación de los puntos que estaban en discusión como la cachuela Chapacura despeja cualquier duda respecto a la pertenencia del área pretendida por Santa Cruz, cuya tesis fue desbaratada en encuentros de autoridades y equipo técnico.
Asimismo, se explicó que la pretensión de apoderarse de territorio beniano obedece a intereses políticos y económicos de Santa Cruz para explotar sus recursos naturales, como la madera y el oro de la serranía de San Simón.
En esa reunión se informó que el bulón colocado en el punto de la cachuela Chapacura fue sacado del lugar con la intención de favor a Santa Cruz, según constataron profesionales y autoridades que llegaron hasta ese lugar, por lo que se planteó su reposición.

La Gobernación del Beni está enfocada en consolidar el destino turístico Moxos, tras la consolidación del Destino Rurrenabaque-Madidi-Pampas, considerado el tercer destino a nivel nacional, además de recibir un creciente número de visitantes de diferentes partes del mundo, principalmente de Europa.

La responsable del área de promoción de la Dirección de Turismo, Priscila Haibara, dijo que, en la zona de Rurrenabaque y Santa Rosa, municipios de la provincia Ballivián los visitantes están en contacto directo con la naturaleza, lo que les permite disfrutar de la rica biodiversidad, observación de aves, entre otras actividades.

Dentro de los trabajos destinados a promover la industria sin chimeneas, la Gobernación inauguró en junio pasado el eco albergue Aguaysal en el municipio de Santa Rosa, obra que demandó una inversión de 3,2 millones de bolivianos.

También para apoyar esa actividad se abrió una regional de la Dirección de Turismo en Rurrenabaque para canalizar la cooperación que sea necesaria con los actores locales, considerando que la actividad de sus habitantes se mueve en base al turismo y sus efectos multiplicadores.

“Estamos trabajando con un segundo destino que es Moxos que lo conforman municipios de las provincias Cercado, Moxos y Marbán con las poblaciones de San Ignacio, Trinidad, Loreto, San Pedro Nuevo y San Javier”, indicó.

En ese sentido, empresarios privados promocionan los atractivos de este destino durante la realización de una feria que se desarrolla en la república del Uruguay, con la finalidad de lograr su consolidación.

La secretaría departamental de Desarrollo Campesino de la Gobernación del Beni en el marco del plan de mitigación del desastre provocado por los incendios forestales y la sequía, distribuyó los alimentos donados por la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho y la Gobernación de Tarija, a familias de las comunidades de las provincias Cercado y Marbán.
Se trata de las comunidades los Puentes en la zona ribereña del río Mamoré, Puerto almacén, situadas en la provincia Cercado; así como San Lorenzo, Villa Alba, Naranjito, en la provincia Marbán, donde los beneficiarios agradecieron la solidaridad en momentos críticos de la situación de los incendios indiscriminados en el Departamento.

 

Nuestro gobernador, el Dr. Alejandro Unzueta, extiende su ayuda a las comunidades más vulnerables del departamento, esta vez brindando atención médica gratuita y medicamentos a niños, jóvenes, adultos y mujeres embarazadas en la comunidad Warnes, perteneciente al municipio de Riberalta. En medio de la crisis ambiental que afecta a Beni, causada por los incendios forestales y la degradación del ecosistema amazónico, el gobernador lideró una jornada solidaria que buscó mitigar el impacto en la salud de las familias.

Además de los servicios médicos, el gobernador entregó bolsatones de alimentos de la canasta familiar a los pobladores, como una respuesta inmediata a la difícil situación que atraviesan debido a la pérdida de recursos naturales y la precariedad alimentaria.

El Dr. Alejandro Unzueta sienta presencia en cada rincón del departamento, ofreciendo asistencia humanitaria y soluciones integrales para proteger tanto a las personas como al entorno natural del que dependen.