GOBERNADOR INAUGURA REFACCIÓN DE QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL BOLIVIANO-JAPONÉS













ABT COORDINA CON LA GOBERNACIÓN LA DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE Y LA PUESTA EN MARCHA DEL PLUS EN EL BENI







SAVE THE CHILDREN COORDINA CON LA GOBERNACIÓN APOYO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA A FAMILIAS DE SAN ANDRÉS






BRIGADA ROJA "MISIÓN VIDA" LLEVA SALUD A PUENTE SAN PABLO








GOBERNADOR PROMULGÓ LEY PARA LA CREACIÓN DE UN PARQUE AGROINDUSTRIAL EN PUENTE SAN PABLO












GOBERNACIÓN AMPLIA SU ACCIONAR Y APOYA CON ATENCIÓN MÉDICA, ALIMENTOS Y HERRAMIENTAS A CAMPESINOS DE SAN BORJA









Beni y Rondonia tras la concreción de puente y puesto fronterizo para consolidar integración económica y comercial









SERENATA AL BENI: REAFIRMANDO NUESTRA IDENTIDAD, BENIANA CON ARTE, HISTORIA, CULTURA Y UNIDAD
SERENATA AL BENI: REAFIRMANDO NUESTRA IDENTIDAD, BENIANA CON ARTE, HISTORIA, CULTURA Y UNIDAD
La serenata al Beni, celebrada en el corazón de Trinidad, se convirtió en un espectáculo inolvidable que resaltó la riqueza cultural, la unidad y el orgullo de ser benianos. La velada comenzó con un recorrido por nuestras raíces culturales a través de emotivas interpretaciones musicales. Carmencita Justiniano deleitó al público con su inconfundible voz, interpretando melodías que evocan los paisajes y las tradiciones de nuestro Beni.
Uno de los momentos más destacados fue la presentación oficial del videoclip Himno al Beni, cuya letra fue corregida por un equipo de historiadores y músicos expertos que enaltecieron su significado. Lorenita Villalobos, junto a la majestuosa Orquesta Sache Moxos del Instituto de Formación Artística "Arnaldo Lijerón Casanovas", se encargó de interpretar esta solemne canción que resonó con posición de firmeza en todos los presentes.
La noche contó con la distinguida presencia de autoridades departamentales como asambleístas, nacionales como alcaldes y concejales de diversos municipios del país, diputados como Rafael Quispe y senadores. A nivel internacional, los embajadores de España, Brasil, Francia, Perú y Estados Unidos se sumaron a la celebración, destacando la relevancia del Beni en el ámbito global, mostrando nuestro potencial ante el mundo.
Un icónico momento se vivió cuando Lorenita Villalobos y el gobernador Alejandro Unzueta interpretaron "Yo soy el Beni", comúnmente mencionado como "el segundo himno" del alma beniana compuesto por José Luis Maese.
El ambiente se llenó de energía con la música en vivo. Los imitadores de Jessi Uribe y Alejandro Fernández conquistaron al público con sus voces. Luego de la cuenta regresiva hacia el aniversario 182 del Beni, la Mega Orquesta hizo vibrar a todos los presentes con "La Vuelta al Beni". El ritmo urbano del artista Corona encendió la pista para el público más joven, seguido por la inigualable Sonora Nuevo León, que puso a bailar a los asistentes hasta altas horas de la noche.
La celebración brilló por música, talento y el inigualable sabor camba, pues los platos típicos como el majadito, tortitas de carne y una refrescante chicha fueron protagonistas en los paladares de los asistentes, recordando que el Beni es también un crisol de tradiciones gastronómicas.
INSTITUCIONES DEL BENI CONMEMORAN EL LEGADO DE VALENTÍA Y LUCHA INSPIRADORA POR LA LIBERTAD DE PEDRO IGNACIO MUIBA.
El acto a los pies del monumento al héroe nacional comenzó con una ofrenda floral, danzas folklóricas y el mensaje de la presidenta de la Casa de la Cultura, así como el corregidor del Cabildo Indigenal de Trinidad.
El gobernador Alejandro Unzueta, resaltó que la vida y lucha de Muiba nos recuerdan la fuerza indomable que emana del espíritu humano y la importancia de defender nuestra identidad y nuestros derechos.
“A través de su valentía nos enseñó que incluso las voces más pequeñas pueden generar un eco poderoso. Él no sólo luchó por la tierra y los recursos para nuestras comunidades, sino que también promovió la preservación de nuestras tradiciones, valores y modos de vida. Su compromiso inquebrantable por la justicia social y la dignidad humana nos inspira a seguir adelante, a no rendirnos ante la adversidad”, manifestó.
Instó a seguir su ejemplo y unirse en la defensa de nuestros derechos, proteger nuestras tierras para que la esperanza que él sembró en nuestros corazones llegue a florecer. Esta fecha no es sólo una ocasión para recordar el pasado, sino una oportunidad para renovarnos, agregó.
Afirmó que el espíritu de Pedro Ignacio Muiba vive en cada uno de nosotros, inspirándonos a ser defensores valientes de nuestra cultura y lideres en nuestras comunidades.
“Así como Pedro Ignacio se erigió como protector de nuestros derechos y defensor de nuestra tierra, nosotros debemos seguir su ejemplo y ser guardianes de nuestros bosques y nuestros territorios. La defensa de nuestra biodiversidad está intrínsecamente ligada a la defensa de nuestras propias vidas y tradiciones”, manifestó.
La rebelión indígena liderada por Pedro Ignacio Muiba, José Bopi, Gregorio González y otros que se alzaron contra el dominio español tuvo como escenario las poblaciones de Loreto y Trinidad.
LA GOBERNACIÓN DEL BENI Y EL SEDEGES, JUNTO A LA UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA (UCB) SE UNEN PARA REALIZAR CAMPAÑA ODONTOLÓGICA GRATUITA EN NUESTRA CIUDAD
El Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES) en colaboración con la Universidad Católica Boliviana (UCB), inicia la campaña odontológica gratuita en nuestra ciudad con el objetivo de ofrecer atención integral de salud bucal a toda la población beniana, contando con atención básica, fluorización y extracciones la campaña se lleva a cabo en el policonsultorio “Gota de Leche”, centro dependiente del Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES) los días 8 y 9 de noviembre de 08:00 a 17:00hrs.
Esta campaña busca promover la salud dental y asegurar que los ciudadanos tengan acceso a servicios preventivos y curativos sin costo, en beneficio del bienestar de todos los benianos.