Nuestro gobernador, el Dr. Alejandro Unzueta, inauguró oficialmente la refacción de los quirófanos del Hospital Materno Infantil Boliviano-Japonés de Trinidad, capital de nuestro departamento. Esta obra, con una inversión de más de 200 mil bolivianos, responde al compromiso de la Gobernación del Beni por garantizar una atención de calidad para niños y madres de nuestra región.
El proyecto contempló la rehabilitación de tres salas de quirófano, incluyendo trabajos de cambio de cerámica, renovación del sistema eléctrico, instalación de aires acondicionados y mejoras en las áreas de lavado de manos, asegurando condiciones óptimas para la atención médica; además, gracias a Rotary Club, próximamente estas salan serán totalmente equipadas para su óptimi funcionamiento.
La refacción fue gestionada en coordinación con el director del hospital, Dr. Hans Apuri Ávila, y ejecutada por la empresa Constructora Constrhual.
A través de esta obra, se refleja el compromiso de Gobernación del Beni con la salud pública y el bienestar de sus ciudadanos, marcando un hito en la modernización de la infraestructura hospitalaria del departamento.
 
La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) coordina con la Gobernación del Beni una serie de acciones para la defensa del medio ambiente, así como la puesta del Plan de Uso de Suelo (PLUS) en este departamento.
El gobernador Alejandro Unzueta, consideró importante la guía de la ABT para la reglamentación del PLUS, porque ahora el Beni es el presente del país por la potencialidad de sus tierras para la producción de alimentos.
También, se recibirá apoyo para reglamentar el Plan de Ordenamiento Predial (POP) para un trabajo ordenado de los ganaderos y agricultores, ya que no se deben destruir los bosques.
El jefe nacional de Asuntos Jurídicos de la ABT, Robin Justiniano, explicó que se brindará asesoramiento técnico y legal en dichas temáticas porque se trata de proteger los bosques en esta parte del país.
Asimismo, próximamente se firmará un convenio entre el gobernador del Beni, Alejandro Unzueta y el director nacional ejecutivo de la ABT, Luís Roberto Flores, para trabajar en apego a la norma.
Ese trabajo abrirá nuevos horizontes de desarrollo por la intensificación de la actividad agrícola, ganadera y otros sectores que esperan despegar.
 
Save the Children en coordinación con la Gobernación del Beni entregó apoyo a familias del municipio de San Andrés, provincia Marbán, con la finalidad de fortalecer la seguridad alimentaria tras el desastre departamental por incendios y sequía.
El gerente humanitario de esa organización, Willam Zabaleta, dijo que esa actividad en la población de Puente San Pablo fue coordinada con el Centro de Operaciones de Emergencia departamental, cuyo personal trabajó intensamente en la situación de desastre.
La entregó consistió en semillas de maíz y frejol, pero también se hará transferencia de dinero a familias que se encuentran en una mayor situación de vulnerabilidad, dotación de tanques para el almacenamiento de agua, filtros, medicamentos, bombas sumergibles y kits de higiene.
Zabaleta, dijo que son más de 650 familias que serán beneficiadas con esa donación, es decir más de 2.500 personas incluyendo 1.500 niños.
 
 
 
El Gobierno Autónomo Departamental del Beni, bajo la gestión de nuestro gobernador, el Dr. Alejandro Unzueta, continúa demostrando su compromiso con el bienestar de las poblaciones más necesitadas. A través del Servicio Departamental de Salud (SEDES) y la destacada Brigada Roja "Misión Vida", se está llevando a cabo una jornada de atención integral en la localidad de Puente San Pablo (provincia Marbán), ofreciendo servicios médicos gratuitos y la entrega de medicamentos sin costo.
Estas atenciones responden a la necesidad de garantizar acceso a la salud en sectores donde la atención médica es limitada. La Brigada Roja, conocida por su dedicación y trabajo humanitario, se ha desplazado hasta esta localidad para atender a niños, adultos mayores y familias que requieren asistencia inmediata.
 
El gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, promulgó la ley 138 que declara de necesidad la creación del parque agroindustrial sostenible en Puente San Pablo, municipio de San Andrés.
"La presente ley tiene por objeto declarar de necesidad departamental la creación, gestión, promoción y consolidación del Parque Agroindustrial Sostenible de Puente San Pablo en el departamento del Beni", dice el artículo 1.
En ese sentido la Gobernación en el ámbito de sus competencias deberá formular políticas públicas y ejecutar acciones destinadas a garantizar la creación, gestión, promoción y consolidación de dicha obra.
Unzueta, hizo notar que el Beni produce una variedad de granos, pero por falta de un parque industrial son procesados en otros departamentos.
Expresó su decisión debe apoyar para que Puente San Pablo se convierta en un puntal del desarrollo productivo y de la tecnificación.
La presidenta de la Asamblea Legislativa Departamental, Gaby Vania Balcazar, dijo que de esta manera se hace realidad el anhelo de la provincia Marbán.
Afirmó que ese órgano legislativo se ha despojado de colores políticos y trabaja en coordinación con el Ejecutivo departamental, porque la región necesita producir para desarrollarse.
La primera autoridad beniana fue recibida en medio de un ambiente de alegría, por los diferentes sectores y autoridades de esa población limítrofe con el departamento de Santa Cruz.
 
El gobernador Alejandro Unzueta entregó un lote de alimentos, semillas y herramientas a 60 comunidades campesinas en Galilea, municipio de San Borja, provincia Ballivián, donde previamente se brindó atención médica a pacientes afectados por diferentes patologías.
Las familias beneficiarias brindaron una cálida bienvenida a las autoridades departamentales en circunstancias que necesitan apoyo para reiniciar sus actividades productivas, tras la fase post incendios y sequía.
Unzueta, manifestó que los colores políticos desaparecen cuando son autoridades por eso se coordina acciones con diferentes autoridades y sectores sociales para atender las necesidades de la gente.
Recordó que fruto del trabajo coordinado con el Corregimiento se construyó el camino a Santa Elena del Caripo para que los campesinos puedan sacar su producción a los centros de consumo.
También con el alcalde de San Borja, Walter Ronald Tovías, se perforaron cinco pozos para la dotación de agua, además de rehabilitar otros.
Informó que el Plan Operativo Anual 2025 destinará la mayor cantidad de su presupuesto para atender a las comunidades indígenas y campesinas para que puedan superar las secuelas del desastre departamental por incendios.
El ejecutivo de los campesinos de San Borja, Juan Zelaya, dio la bienvenida a las autoridades y agradeció por el apoyo recibido lo que demuestra la voluntad que tienen para atender las necesidades del sector.
 
El gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, inauguró el encuentro con autoridades y empresarios de este departamento con sus similares de Rondonia (Brasil), en Guayaramerín, en procura de concretar el anhelado puente Bolivia-Brasil, así como un puesto de control fronterizo en Puerto Ustárez, obras que dinamizarán el flujo económico y comercial en la macrorregión.
La autoridad beniana, expresó su confianza que ese encuentro marcará un antes y un después producto de la lucha binacional sustentada en el Tratado de Petrópolis de 1903.
Una de las ventajas que tiene el Beni son los más de 2.000 kilómetros lineales de frontera con el Brasil, por eso la importancia de hacer realidad el puente, que es un sueño de más de 120 años para conectar esta región con la primera potencia agroindustrial de Sudamérica.
Resaltó que el Beni tiene cinco rutas de integración bioceánica para facilitar el comercio internacional, para lo cual se tiene la autorización para consolidar puertos aduaneros, lo que se complementa con 760 kilómetros de asfalto.
“Esperemos que en febrero se inicie la construcción tan anhelada del puente binacional que va generar una mayor integración”, manifestó.
El diputado federal de Brasil, Lucio Mosquini, enalteció el trabajo que se constituye en un ejemplo de la lucha incansable de Unzueta para gestionar la construcción del puente que conectará Guayaramerín (Beni) y Guajará-Mirim (Rondônia) para fortalecer los lazos de integración en distintas áreas.
El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas del Beni, Fernando Romero, se refirió a la larga data del proceso de integración con Rondonia y consideró de histórico la realización de ese encuentro para trazar líneas de acción.
“La integración de Rondonia y el Beni va definir el desarrollo beniano de los próximos 50 años”, aseguró a tiempo de instar a ponerse las pilas para fortalecer la hermandad y el intercambio comercial en ambas regiones.
 

SERENATA AL BENI: REAFIRMANDO NUESTRA IDENTIDAD, BENIANA CON ARTE, HISTORIA, CULTURA Y UNIDAD

La serenata al Beni, celebrada en el corazón de Trinidad, se convirtió en un espectáculo inolvidable que resaltó la riqueza cultural, la unidad y el orgullo de ser benianos. La velada comenzó con un recorrido por nuestras raíces culturales a través de emotivas interpretaciones musicales. Carmencita Justiniano deleitó al público con su inconfundible voz, interpretando melodías que evocan los paisajes y las tradiciones de nuestro Beni.

Uno de los momentos más destacados fue la presentación oficial del videoclip Himno al Beni, cuya letra fue corregida por un equipo de historiadores y músicos expertos que enaltecieron su significado. Lorenita Villalobos, junto a la majestuosa Orquesta Sache Moxos del Instituto de Formación Artística "Arnaldo Lijerón Casanovas", se encargó de interpretar esta solemne canción que resonó con posición de firmeza en todos los presentes.

La noche contó con la distinguida presencia de autoridades departamentales como asambleístas, nacionales como alcaldes y concejales de diversos municipios del país, diputados como Rafael Quispe y senadores. A nivel internacional, los embajadores de España, Brasil, Francia, Perú y Estados Unidos se sumaron a la celebración, destacando la relevancia del Beni en el ámbito global, mostrando nuestro potencial ante el mundo.

Un icónico momento se vivió cuando Lorenita Villalobos y el gobernador Alejandro Unzueta interpretaron "Yo soy el Beni", comúnmente mencionado como "el segundo himno" del alma beniana compuesto por José Luis Maese.

El ambiente se llenó de energía con la música en vivo. Los imitadores de Jessi Uribe y Alejandro Fernández conquistaron al público con sus voces. Luego de la cuenta regresiva hacia el aniversario 182 del Beni, la Mega Orquesta hizo vibrar a todos los presentes con "La Vuelta al Beni". El ritmo urbano del artista Corona encendió la pista para el público más joven, seguido por la inigualable Sonora Nuevo León, que puso a bailar a los asistentes hasta altas horas de la noche.

La celebración brilló por música, talento y el inigualable sabor camba, pues los platos típicos como el majadito, tortitas de carne y una refrescante chicha fueron protagonistas en los paladares de los asistentes, recordando que el Beni es también un crisol de tradiciones gastronómicas.

El acto a los pies del monumento al héroe nacional comenzó con una ofrenda floral, danzas folklóricas y el mensaje de la presidenta de la Casa de la Cultura, así como el corregidor del Cabildo Indigenal de Trinidad.

El gobernador Alejandro Unzueta, resaltó que la vida y lucha de Muiba nos recuerdan la fuerza indomable que emana del espíritu humano y la importancia de defender nuestra identidad y nuestros derechos.

“A través de su valentía nos enseñó que incluso las voces más pequeñas pueden generar un eco poderoso. Él no sólo luchó por la tierra y los recursos para nuestras comunidades, sino que también promovió la preservación de nuestras tradiciones, valores y modos de vida. Su compromiso inquebrantable por la justicia social y la dignidad humana nos inspira a seguir adelante, a no rendirnos ante la adversidad”, manifestó.

Instó a seguir su ejemplo y unirse en la defensa de nuestros derechos, proteger nuestras tierras para que la esperanza que él sembró en nuestros corazones llegue a florecer. Esta fecha no es sólo una ocasión para recordar el pasado, sino una oportunidad para renovarnos, agregó.

Afirmó que el espíritu de Pedro Ignacio Muiba vive en cada uno de nosotros, inspirándonos a ser defensores valientes de nuestra cultura y lideres en nuestras comunidades.

“Así como Pedro Ignacio se erigió como protector de nuestros derechos y defensor de nuestra tierra, nosotros debemos seguir su ejemplo y ser guardianes de nuestros bosques y nuestros territorios. La defensa de nuestra biodiversidad está intrínsecamente ligada a la defensa de nuestras propias vidas y tradiciones”, manifestó.

La rebelión indígena liderada por Pedro Ignacio Muiba, José Bopi, Gregorio González y otros que se alzaron contra el dominio español tuvo como escenario las poblaciones de Loreto y Trinidad.

El Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES) en colaboración con la Universidad Católica Boliviana (UCB), inicia la campaña odontológica gratuita en nuestra ciudad con el objetivo de ofrecer atención integral de salud bucal a toda la población beniana, contando con atención básica, fluorización y extracciones la campaña se lleva a cabo en el policonsultorio “Gota de Leche”, centro dependiente del Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES) los días 8 y 9 de noviembre de 08:00 a 17:00hrs.
Esta campaña busca promover la salud dental y asegurar que los ciudadanos tengan acceso a servicios preventivos y curativos sin costo, en beneficio del bienestar de todos los benianos.